Tratamientos

Patología traumatológica

  • Fracturas
  • Luxaciones
  • Contracturas
  • Roturas musculares y tendinosas
  • Tratamientos de cicatrices
  • Tratamiento postcirugía

Patología reumática

  • Osteoporosis
  • Artrosis
  • Artritis reumatoide
  • Fibromialgia
  • Espondilitis

Patología deportiva

  • Roturas fibrilares
  • Esguinces
  • Tendinopatias
  • Sobrecargas musculares
  • Osteopatía de pubis

Patología respiratoria

  • EPOC
  • Fibrosis Quistica
  • Bronquitis
  • Asma
  • Cirugías generales y torácicas

Afecciones del sistema nervioso

  • Cervicobraquialgia
  • Síndrome del tunel carpiano
  • Síndrome del desfiladero torácico
  • Compresiones del plexo braquial
  • Neuropatías
  • Ciatalgias
  • Hernias discales

Alteraciones del sistema vascular

  • Linfedemas
  • Problemas del retorno venoso
  • Ictus

Disfunciones Viscerales

  • Hernias de hiato
  • Sobrecarga hepática
  • Ptosis
  • Estreñimiento
  • Dolor menstrual

Gerontología

  • Mantenimiento general
  • Recuperar la perdida de funcionalidad
  • Sindromes de inmovilización prolongada

Técnicas

Osteopatia

Osteopatía

La osteopatia basa sus estudios en el concepto de globalidad e interrelación entre todos los sistemas del cuerpo, según el cuál todos los sistemas trabajan conjuntamente y están relacionados, y por tanto los trastornos en un sistema pueden afectar al funcionamiento de otros.

El tratamiento osteopatico consiste en tratar las disfunciones que se puedan encontrar en el sistema osteoarticular (columna vertebral, articulaciones), muscular, sistema nervioso, visceras o craneo.

Terapia manual ortopedica

Terapia manual ortopedica

La fisioterapia manual/manipulativa ortopédica de Freddy Kaltenborn y Olaf Evjenth es una especialidad metodológica que proporciona un tratamiento integral y conservador del dolor y otros síntomas de disfunción neuro-músculo-articular, tanto en columna vertebral como en extremidades.

Este conceto investiga la correlación que puede existir entre anomalías y la función del aparato locomotor, anomalias posturales o funcionales.

Fibrolisis diacutanea

Fibrólisis diacutánea (Metodo K. Ekmann)

La fibrolisis diacutánea es el método propio de la fisioterapia para el tratamiento de las algias mecánicas del aparato locomotor por la destrucción de adherencias y corpúsculos irritativos inter-aponeuróticos o mio-aponeuroticos mediante unos "ganchos" aplicados sobre la piel.

Punción seca

Punción seca

La punción seca es una técnica dentro de la fisioterapia en la que se utilizan agujas en un foco hiperirritable dentro de una banda tensa de músculo esquelético localizada en el tejido muscular o en su fascia asociada.

Existen 2 tipos de punción: Superficial y profunda

La punción superficial utiliza sustancias liberadas por el organismo como consecuencia de la introducción de la aguja para conseguir un efecto analgésico sobre la zona.

La punción profunda provoca un espasmo local consiguiendo una relajación de la musculatura tras la apliación de la técnica.

Como alternativa a la punción seca existen otras técnicas no invasivas que consiguen efectos parecidos.

Vendaje Neuromuscular

Vendaje Neuromuscular

El vendaje neuromuscular o kinesiotaping es una técnica dentro de la fisioterapia en la cual se utilizan unas vendas elásticas compuestas 100% de algodón que busca mejorar el funcionamiento de los sistemas neurológico, circulatorio, visceral y del aparato locomotor.

El caracter hipoalergénico, la suavidad, la durabilidad y resistencia del material al agua hacen que esta técnica esté ganando una gran aceptación por parte de todos los pacientes, sea cual sea su lesión.

Fisioterapia respiratoria

Fisioterapia respiratoria

La Fisioterapia Respiratoria es un método terapéutico sin efectos secundarios y eficaz para el tratamiento de diversas patologías respiratorias, tanto agudas como crónicas, como puedan ser Asma, EPOC, bronquitis. También es útil en cirugías torácicas o abdominales.

El objetivo general de la Fisioterapia Respiratoria es mejorar la ventilación general, la función de los músculos respiratorios, la disnea, la tolerancia al ejercicio y la calidad de vida del paciente.

Drenaje linático manual

Drenaje linfático manual

El drenaje linfático manual (DLM) se engloba dentro de la masoterapia y favorece el correcto funcionamiento del sistema linfático.

Se realiza mediante unas maniobras manuales muy suaves encaminadas a conseguir la activación del líquido intersticial y de la linfa a través de los vasos linfáticos. Directamente actúa sobre el sistema linfático superficial e indirectamente en el sistema linfático profundo.

Método Busquet. Cadenas Fisiológicas.

Método Busquet. Cadenas Fisiológicas.

Las cadenas fisiológicas son circuitos anatómicos que administran la estática, dinámica y las compensaciones del cuerpo.

Existen 2 tipos de cadenas, dinámicas y estáticas. Las cadenas dinámicas son cadenas musculares (flexión, extensión, apertura y cierre). Las cadenas estáticas son cadenas de tejido conjuntivo (cadena estática posterior, neurovascular y visceral).

El método se sostiene en un examen completo que pone en evidencia los puntos de tensión en las diferentes partes del cuerpo, a nivel de cada una de las cadenas. Es un método de tratamiento manual y global cuyo objetivo es:

  • Liberar los puntos de tensión
  • Mejorar la movilidad de los tejidos.
  • Devolver la función.
  • Mejorar la estática del cuerpo

Es un método para cualquier edad, desde el recién nacido al anciano y para cualquier disfunción o dolor que puedan tener (problemas posturales, disfunciones viscerales...)

Instalaciones

Sala de espera
Sala de espera
Consulta 1
Consulta 1
Consulta 2
Consulta 2

Personal

Javier Dehesa

Javier Dehesa

Nº col. 700

  • Diplomado en Fisioterapia por la Universidad Alfonso X El Sabio de Madrid.
  • Máster en Terapia Manual Ortopédica (OMT). Concepto Kaltenborn-Evjenth.
  • Curso de Razonamiento clínico y evidencia científica en OMT
  • Postgrado en Terapia Miofascial: Puntos Trigger, estiramientos con Spray y Punción Seca.
  • Postgrado de Especialización en Fibrolisis Diacutánea “Método K. Ekman”.
  • Curso en “Kinesiotaping”. Nivel básico y KT1, nivel KT2 y nivel KT3 (DLM, Deporte y Terapia Manual).
  • Curso de Radiología para Fisioterapeutas.
  • Máster en Osteopatía.
Alberto Gámez

Alberto Gamez

Nº col. 707

  • Diplomado en Fisioterapia por la Universidad de Zaragoza.
  • Postgrado en Técnicas Manuales en Fisioterapia.
  • Curso en Fisioterapia en las Alteraciones Viscerales.
  • Curso de Regeneración de partes blandas.
  • Postgrado de especialización en Fisioterapia Respiratoria.
  • Curso en Fisioterapia Respiratoria en Pediatría.
  • Postgrado de Especialización en Fibrolisis Diacutánea “Método K. Ekman”.
  • Curso de Radiología para Fisioterapeutas.
  • Curso de Vendaje Neuromuscular (Kinesiotaping)
  • Curso de Anatomía Palpatoria y Diagnóstico Clínico
  • Método Busquet. Cadenas Fisiológicas.

Tarifas

1 Sesión

35€

Bono 3 Sesiones

90€

Caduca a los 6 meses

Bono 5 Sesiones

140€

Caduca a los 10 meses

Servicio domicilio

Contacte con nosotros para obtener mas información
679570280 - 637543453

Informe fisioterápico

40€