
La osteopatia basa sus estudios en el concepto de globalidad e interrelación entre todos los sistemas del cuerpo, según el cuál todos los sistemas trabajan conjuntamente y están relacionados, y por tanto los trastornos en un sistema pueden afectar al funcionamiento de otros.
El tratamiento osteopatico consiste en tratar las disfunciones que se puedan encontrar en el sistema osteoarticular (columna vertebral, articulaciones), muscular, sistema nervioso, visceras o craneo.
La fisioterapia manual/manipulativa ortopédica de Freddy Kaltenborn y Olaf Evjenth es una especialidad metodológica que proporciona un tratamiento integral y conservador del dolor y otros síntomas de disfunción neuro-músculo-articular, tanto en columna vertebral como en extremidades.
Este conceto investiga la correlación que puede existir entre anomalías y la función del aparato locomotor, anomalias posturales o funcionales.
La fibrolisis diacutánea es el método propio de la fisioterapia para el tratamiento de las algias mecánicas del aparato locomotor por la destrucción de adherencias y corpúsculos irritativos inter-aponeuróticos o mio-aponeuroticos mediante unos "ganchos" aplicados sobre la piel.
La punción seca es una técnica dentro de la fisioterapia en la que se utilizan agujas en un foco hiperirritable dentro de una banda tensa de músculo esquelético localizada en el tejido muscular o en su fascia asociada.
Existen 2 tipos de punción: Superficial y profunda
La punción superficial utiliza sustancias liberadas por el organismo como consecuencia de la introducción de la aguja para conseguir un efecto analgésico sobre la zona.
La punción profunda provoca un espasmo local consiguiendo una relajación de la musculatura tras la apliación de la técnica.
Como alternativa a la punción seca existen otras técnicas no invasivas que consiguen efectos parecidos.
El vendaje neuromuscular o kinesiotaping es una técnica dentro de la fisioterapia en la cual se utilizan unas vendas elásticas compuestas 100% de algodón que busca mejorar el funcionamiento de los sistemas neurológico, circulatorio, visceral y del aparato locomotor.
El caracter hipoalergénico, la suavidad, la durabilidad y resistencia del material al agua hacen que esta técnica esté ganando una gran aceptación por parte de todos los pacientes, sea cual sea su lesión.
La Fisioterapia Respiratoria es un método terapéutico sin efectos secundarios y eficaz para el tratamiento de diversas patologías respiratorias, tanto agudas como crónicas, como puedan ser Asma, EPOC, bronquitis. También es útil en cirugías torácicas o abdominales.
El objetivo general de la Fisioterapia Respiratoria es mejorar la ventilación general, la función de los músculos respiratorios, la disnea, la tolerancia al ejercicio y la calidad de vida del paciente.
El drenaje linfático manual (DLM) se engloba dentro de la masoterapia y favorece el correcto funcionamiento del sistema linfático.
Se realiza mediante unas maniobras manuales muy suaves encaminadas a conseguir la activación del líquido intersticial y de la linfa a través de los vasos linfáticos. Directamente actúa sobre el sistema linfático superficial e indirectamente en el sistema linfático profundo.
Las cadenas fisiológicas son circuitos anatómicos que administran la estática, dinámica y las compensaciones del cuerpo.
Existen 2 tipos de cadenas, dinámicas y estáticas. Las cadenas dinámicas son cadenas musculares (flexión, extensión, apertura y cierre). Las cadenas estáticas son cadenas de tejido conjuntivo (cadena estática posterior, neurovascular y visceral).
El método se sostiene en un examen completo que pone en evidencia los puntos de tensión en las diferentes partes del cuerpo, a nivel de cada una de las cadenas. Es un método de tratamiento manual y global cuyo objetivo es:
Es un método para cualquier edad, desde el recién nacido al anciano y para cualquier disfunción o dolor que puedan tener (problemas posturales, disfunciones viscerales...)
Nº col. 700
Nº col. 707
Caduca a los 6 meses
Caduca a los 10 meses